El Consejo Comarcal del Bierzo presentó este miércoles las Guías Interactivas de los 10 Bosques y 10 Montañas del Bierzo, una iniciativa enmarcada en el proyecto Territorio Rural. Bierzo 2030 para impulsar el desarrollo sostenible en los municipios rurales de menos de 5.000 habitantes.
El acto contó con la presencia del presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón; la consejera de Formación, Empleo y Agenda 2030, Laura Fernández; y los autores de las guías: Nicolás de la Carrera, presidente de Bierzo Vivo, y Alfonso Fernández Manso, catedrático del Campus de Ponferrada.
Una apuesta por la sostenibilidad y el turismo responsable
Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con una subvención de 128.900 euros, el proyecto busca difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) entre la población berciana.
“Estas guías facilitan el acceso a información práctica sobre espacios naturales emblemáticos, incluyendo alojamientos, restaurantes y colectivos que trabajan en su conservación”, destacó Laura Fernández. “Queremos sensibilizar sobre la importancia de preservar estos entornos en armonía con el desarrollo sostenible”.
Guías innovadoras para explorar el Bierzo
Las guías, disponibles en formato digital en los portales del Consejo Comarcal y Turismo del Bierzo, destacan lugares como: ll bosque de Soto de Villar (Barrios de Salas), declarado Bosque del Año; el Zofreral de Cobrana; el castañar de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad o el hayedo de Busmayor , con su famoso paseo de arte.
“Era difícil seleccionar solo 10 bosques y 10 montañas, pero priorizamos aquellos donde las comunidades locales han trabajado en su conservación”, explicó Alfonso Fernández Manso.
Un proyecto con futuro
Nicolás de la Carrera adelantó que esta línea editorial podría ampliarse con futuras guías sobre “10 ríos, 10 pueblos o 10 personajes del Bierzo”, replicables en otros municipios.
Las guías ya están disponibles en los portales web del Consejo Comarcal del Bierzo y de Turismo del Bierzo.


