El presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, y la consejera de Formación, Empleo y Agenda 2030, Laura Fernández, han presentado este lunes el proyecto “Territorio Azul. Bierzo 2030”, seleccionado en la convocatoria de subvenciones del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y que supondrá la obtención de una ayuda de 140.999 euros y 19.000 euros aportados por el Consejo para su implementación.

El presidente Ramón destacó el papel del Consejo Comarcal como “administración transformadora de nuestra comarca” y reafirmó la importancia del trabajo desarrollado por el área de Formación, Empleo y Emprendimiento. “Este proyecto, que se denomina Territorio Azul – Bierzo 2030, tiene que ver precisamente con la ejecución de las conclusiones a las que llegamos después de ese trabajo transversal que supuso el anterior proyecto Territorio Rural – Bierzo 2030… Nos sentimos particularmente satisfechos con el trabajo en general de todo el Consejo y, particularmente, de esa área de Formación, Empleo, Emprendimiento e Igualdad, con proyectos relevantes, con proyectos que tienen una trascendencia en la vida práctica de la gente.”

La consejera Laura Fernández detalló el alcance y el reconocimiento obtenido por el proyecto. “Territorio Azul – Bierzo 2030” ha sido seleccionado entre 609 iniciativas presentadas a nivel nacional, logrando el tercer puesto en su categoría. “Este reconocimiento demuestra la calidad del trabajo técnico y el compromiso de nuestra comarca con el desarrollo sostenible. Territorio Azul es fruto de un proceso de trabajo serio, participativo y continuado, que comenzó con el proyecto Territorio Rural. Bierzo 2030.”

El proyecto se inspira en el concepto de las “Blue Zones” (Zonas Azules) y tiene como objetivo principal identificar y poner en valor los factores de longevidad y la calidad de vida en el Bierzo, donde más del 60% de los municipios cuentan con personas centenarias. Se busca transformar esta realidad en un modelo de bienestar, salud y cohesión social replicable.

El programa incluye múltiples actuaciones diseñadas con la colaboración del Plan Comarcal y los Ayuntamientos bercianos, y se estima que beneficiará de forma directa o indirecta a cerca de 47.000 vecinos del Bierzo. Las acciones contemplan:

  • Implementación de rutas saludables y talleres sobre hábitos de vida.
  • Programas de voluntariado internacional y alfabetización digital para personas mayores.
  • Creación de huertos ecológicos y campañas de sensibilización.

“Territorio Azul” responde a tres retos fundamentales para la Agenda 2030:

  • Social: Promueve la salud comunitaria y la conexión intergeneracional.
  • Económico: Impulsa la producción local, la alimentación saludable y la economía circular.
  • Medioambiental: Fomenta la movilidad activa y el respeto por el entorno.

La consejera concluyó afirmando que el proyecto “convierte la longevidad en un motor de desarrollo, revaloriza a nuestras personas mayores y ofrece a la juventud un modelo de vida saludable, sostenible y con raíces,” demostrando que la Agenda 2030 es una “realidad que transforma nuestra comarca”.

El presidente, Olegario Ramón, la consejera Laura Fernández y las coordinadoras Loli Haro y Mónica Salví.