El Consejo Comarcal del Bierzo inauguró oficialmente este martes la novena edición del programa mixto de formación y empleo Lembranza, que emplea a 10 alumnas, dos docentes y una coordinadora. El acto contó con la presencia del presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, la vicepresidenta, Lorena Fernández, y la consejera de Formación, Empleo y Agenda 2030, Laura Fernández, quienes visitaron las instalaciones del Pasaje Federico Fernández Luaña en Ponferrada.

Olegario Ramón destacó el alto índice de empleabilidad del programa, que alcanza prácticamente el 100%. “Hace poco entregamos los diplomas de la edición anterior (Lembranza VIII), y tres de las personas no pudieron recogerlos porque ya habían encontrado trabajo”, afirmó. El programa, financiado principalmente por la Junta de Castilla y León (a través del ECyL) y con una aportación del Consejo Comarcal, combina formación teórica y práctica en el ámbito sociosanitario.

Ramón subrayó la importancia de este modelo formativo y animó a la Junta a seguir apoyándolo: “Nosotros, como Consejo, apostamos por este programa y no descartamos ampliarlo en el futuro”.

Doble certificación y amplia formación complementaria

Laura Fernández detalló que Lembranza IX ofrece una doble certificación:

  • Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones.
  • Atención Sociosanitaria a personas en domicilio.

El proyecto cuenta con una subvención total de 308.518,80 euros (278.518,80 € de la Junta y 30.000 € del Consejo Comarcal). De las 29 personas preseleccionadas, finalmente se seleccionaron 10 mujeres. Fernández hizo un llamamiento para que más hombres se sumen en futuras convocatorias, ya que en esta edición solo se presentó un candidato.

Además de los módulos principales, las alumnas recibirán formación en cocina y protección en riesgos laborales, entre otros. Las prácticas se realizarán en residencias de la Junta en Ponferrada y en domicilios de zonas rurales de El Bierzo.

Contrato y cotización desde el primer día

Las participantes cuentan con un contrato de formación, cotizan por desempleo y reciben el 100% del salario mínimo interprofesional. El programa está supervisado por dos profesoras (una sanitaria y otra social) y una coordinadora formativa.

Con este proyecto, el Consejo Comarcal apuesta por la inserción laboral y la formación especializada, consolidando un modelo que ya ha demostrado su eficacia en anteriores ediciones.