El Consejo Comarcal del Bierzo y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo presentaron este miércoles las jornadas de innovación en el sector del vino tituladas “El Bierzo que viene”, que se celebrarán el próximo 30 de octubre en la sede de la Denominación de Origen en Cacabelos.

El acto contó con la presencia de Olegario Ramón, presidente del Consejo Comarcal del Bierzo; Adelino Pérez, presidente del Consejo Regulador de la DO Bierzo; y Beatriz Anievas, gerente del Banco de Tierras del Consejo Comarcal del Bierzo.

El presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, destacó que el objetivo de las jornadas es abordar las dificultades y las oportunidades del mundo del vino en la comarca. Subrayó la estrecha colaboración entre las instituciones y los sellos de calidad, resaltando la labor del Banco de Tierras, que desde 2013 ha conseguido rescatar 391 hectáreas de viñedo. “Es un ejemplo de cómo creemos que tenemos que trabajar: de manera colaborativa, una alianza entre las Administraciones, los bodegueros, los consejos y el mundo científico”, afirmó Ramón. El presidente concluyó su intervención señalando que el Bierzo puede ser pionero en una “viticultura 5.0” donde se fusione la tradición ancestral y la tecnología más avanzada.

Beatriz Anievas, Olegario Ramón y Adelino Pérez.

Por su parte, Beatriz Anievas, gerente del Banco de Tierras, explicó que las jornadas nacen de la escucha diaria a los viticultores y de la necesidad de “preservar y relanzar el viñedo viejo”, seña de identidad comarcal. La programación, titulada “El Bierzo que viene”, busca un equilibrio entre la tradición y la innovación.

Entre los temas a tratar se incluyen:

  • Planes Colectivos para la obtención de ayudas a la innovación, de la mano de un técnico de la Junta de Castilla y León.
  • Técnicas de injertos, abordando costes y épocas idóneas.
  • Uso de drones en las labores del viñedo.
  • Enoturismo y comercialización para impulsar tanto la Mencía como el Godello.

Un punto fuerte de las jornadas será la mesa redonda con figuras destacadas del sector: Ricardo Palacios, Raúl Pérez y Álvaro Maestro, enólogo de Bodegas Emilio Moro, quienes ofrecerán su visión sobre el futuro del viñedo berciano. Anievas animó a la participación, destacando que “el público en general va a poder aprender muchísimo de ellas”. La inscripción puede realizarse a través de la web del Banco de Tierras del Bierzo.

Adelino Pérez, presidente de la DO Bierzo, dio la bienvenida a la iniciativa que busca dar visibilidad al sector. “El Bierzo que viene”, según Pérez, es un foro de debate necesario para que “viticultores, bodegueros, técnicos e instituciones” busquen de la mano los nuevos retos que se presentan. Destacó el valor de las variedades Mencía y Godello, y el reconocimiento internacional del viñedo viejo berciano, “el más importante, incluso no solo de Europa, sino del mundo”. Pérez resaltó que la profesionalización del viñedo y las bodegas debe ser un negocio rentable para todos los eslabones de la cadena.