El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo acogió la jornada técnica “El Bierzo que viene”, organizada por el Banco de Tierras del Consejo Comarcal, para analizar los retos y oportunidades de la innovación en el sector vitivinícola de la comarca.
El presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, inauguró la jornada y destacó la especial preocupación de la institución por el sector agroalimentario a través de su Banco de Tierras. Ramón señaló que, gracias a la intermediación del Banco, “390 hectáreas de viñedo viejo que iban a dejar de ser trabajadas están siendo trabajadas y aprovechadas en beneficio de un sector en el que el viñedo viejo tiene una gran relevancia”.
El presidente comarcal subrayó los retos del sector, como los efectos del cambio climático, los cambios en los hábitos de consumo de los jóvenes y la preferencia por los vinos blancos. Ante estos retos, Ramón afirmó que el Bierzo no adoptará una “actitud inmovilista”, sino que busca ser “protagonista de enfrentar esos retos, adelantándonos incluso a lo que pueda pasar en el futuro”.
En este contexto, la innovación se presenta como clave. Ramón aludió a la aplicación de la “agroindustria 4.0” y la necesidad de mirar hacia el futuro con conceptos como la “ciencia predictiva, de computación cuántica, de inteligencia artificial aplicada a los viñedos” para influir incluso en el carácter molecular del terruño. El objetivo final es un “nuevo sector vitivinícola, quizás un sector 5.0, que nos permita ser protagonistas de ese cambio necesario para que nuestros viñedos sigan siendo prioritarios en nuestra comarca y sigan siendo un sector que genere riqueza”.
En la inauguración también estuvieron presentes el presidente de la Diputación Provincial de León, Gerardo Álvarez Courel, el presidente de la Denominación de Origen Bierzo, Adelino Pérez, y la alcaldesa de Cacabelos, Irene González.
Gerardo Álvarez Courel mostró el apoyo de la Diputación a las figuras de calidad de la provincia e hizo hincapié en el incremento del apoyo al Banco de Tierras del Consejo Comarcal. Anunció que, con la firma del nuevo convenio de cuatro años, se ha aumentado la aportación de 90.000 a 108.000 euros, un 20% más, garantizando así el funcionamiento de un servicio que considera “necesario para esta comarca”.
Por su parte, Adelino Pérez recalcó que el objetivo de la jornada es definir “cuál es el futuro del vino del Bierzo”. El presidente de la DO resaltó el “gran patrimonio” del viñedo viejo y las variedades autóctonas, pero también la necesidad de “modernización” y “mecanización”. Pérez confirmó que la Denominación está adaptándose a la tendencia de vinos más frescos y a la búsqueda de nuevos productos, incluso estudiando la inclusión de nuevas variedades autóctonas.
Pérez ofreció datos positivos sobre la situación económica de la DO, asegurando que se encuentra “perfectamente saneada” y que las ventas “siguen subiendo”. A falta de cerrar el año, estimó un incremento de botellas y volumen en euros de un “5% más o menos por encima del año pasado”.
Finalmente, la alcaldesa de Cacabelos, Irene González, cuyo municipio es la sede de la DO y de marcado carácter vitivinícola, mostró su orgullo por acoger la jornada y el trabajo de viticultores y bodegueros que han llevado el nombre de los vinos del Bierzo “al más alto nivel internacional”. González anunció que el Ayuntamiento está trabajando en la mejora de la feria del sector vitivinícola local, buscando darle “mayor divulgación” y ser el “escaparate de los vinos del Bierzo”.










