El presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, y la consejera de Formación, Empleo y Agenda 2030, Laura Fernández, visitaron este miércoles la Gastroescuela, un proyecto formativo, que se desarrolla en el restaurante De Floriana, en Molinaseca, y que capacita a 10 personas desempleadas en servicios de restauración y hostelería de excelencia, con el objetivo de cubrir la demanda de profesionales cualificados en la comarca.

El presidente Olegario Ramón destacó la prioridad del Consejo Comarcal de convertirse en un «elemento dinamizador, generador de puestos de trabajo en la comarca del Bierzo», a través de la formación adecuada que necesita el mercado laboral. En este sentido, la Gastroescuela se integra en el proyecto más amplio «Comanda en Ruta. Un Paso Más», financiado por el Ministerio de Transición Justa y Reto Demográfico.

«Esta segunda pata que es formar profesionales de manera transversal con una calidad de excelencia para un mercado laboral que está esperándolos, esperándolas con las manos abiertas», resumió el presidente sobre la esencia del proyecto.

Por su parte, la consejera Laura Fernández detalló que la Gastroescuela, que comenzó en septiembre y se extiende hasta diciembre, es una respuesta directa a la falta de personal en hostelería, restauración y agricultura, necesidad detectada por el Servicio de Iniciativas Emprendedoras. El proyecto cuenta con una inversión total de 52.000 euros, 5.200 euros por alumno, y ofrece 230 horas de formación.

La consejera hizo hincapié en la calidad de la formación que incluye masterclass en pastelería y coctelería, y capacitación en sala, barra y cocina. Además, el proyecto tiene un enfoque integral al incluir una coach que ayuda a reconducir a los alumnos y alumnas al mercado laboral, con la intención de que puedan «montar su negocio o bien trabajar», pues ya hay establecimientos interesados en aprovechar esta oportunidad.

La Gastroescuela, con 10 alumnos y alumnas (8 mujeres y 2 hombres) cuyas edades oscilan entre los 17 y 61 años, también se complementa con la primera pata de «Comanda en Ruta», el proyecto de Agromentoring, del que se están utilizando los productos cultivados por el alumnado. La consejera destacó también que el Consejo financia el transporte de las personas participantes y que sus avances y recetas se pueden seguir en el Gastroblog de la web institucional, dentro del apartado «Comanda en Ruta».

Javier García, docente del curso, explicó que la intención es que los alumnos y alumnas «absorban lo máximo posible» en estos tres meses, para que salgan con una formación mínima de cocina básica, servicios en restauración y servicio de vino, elaborando platos con el «alimento que nos traen de la huerta». García destacó que, más allá de la cocina básica, se busca que los alumnos y alumnas salgan con «actitud, con alegría y que salga formada para un tipo de trabajo que sabemos todos que es muy duro pero es muy gratificante».

Galería de fotos