El presidente del Consejo Comarcal de El Bierzo, Olegario Ramón, mantuvo un encuentro de trabajo con Enrique López, director del Instituto de la Viña y el Vino de la Universidad de León (ULE). La reunión, que marca la primera visita oficial a la comarca, sirvió para sentar las bases de una colaboración que busca fortalecer el sector vitivinícola, abordando sus retos actuales «con una visión a largo plazo».
Durante el encuentro, ambas partes coincidieron en la necesidad de centrarse en una estrategia que garantice la sostenibilidad y el prestigio de los vinos bercianos. «El Bierzo tiene los elementos para ser un sector principal, pero también enfrenta retos evidentes como el cambio climático y la bajada de precios de la uva mencía», afirmó Olegario Ramón. El presidente subrayó la importancia de la investigación y la ciencia para «poner en valor aquello que nos caracteriza» y crear productos que, además de ser de alta calidad, estén respaldados por un estudio exhaustivo.
Por su parte, Enrique López destacó el éxito actual de la Denominación de Origen Bierzo, aunque advirtió sobre los desafíos que se avecinan si no se toman medidas a tiempo. «Si no resolvemos los problemas que ahora mismo están en la superficie, dentro de 20 años esto será una historia triste», señaló.
El director del Instituto de la Viña y el Vino de la ULE hizo hincapié en que la Universidad puede aportar una nueva narrativa, basada en el conocimiento y los datos, para ayudar a los viticultores a tomar decisiones estratégicas. Entre los problemas identificados, mencionó el bajo precio de la uva, que podría llevar a la desaparición de viñas viejas y a una «pérdida de patrimonio excepcional». También se refirió a la creciente competencia de otras zonas productoras de Godello.
López propuso el desarrollo de una hoja de ruta conjunta para abordar estos retos de forma seria, implicando a diferentes ramas de la universidad, desde la genómica hasta la aeronáutica. «El ecosistema del vino es de tal calibre que incluso una sola universidad no podría abarcar», comentó, enfatizando la necesidad de que la ULE lo considere un pilar estratégico.
El encuentro concluyó con el compromiso de ambas instituciones de trabajar de la mano para asegurar que el Bierzo siga siendo un referente vitivinícola. La meta es dotar al sector de las herramientas necesarias para evolucionar y mantener su posición de éxito a largo plazo.
