El Pleno del Consejo Comarcal del Bierzo dio este martes luz verde a los presupuestos para el año 2025, que ascienden a algo más de 8,4 millones de euros, tras años de prórroga presupuestaria desde 2022. La aprobación se logró con el voto a favor del PSOE, mientras que Coalición por el Bierzo y el PP optaron por la abstención.

La sesión comenzó con la toma de posesión del nuevo consejero del PP, Pedro Pablo González Basante, en sustitución de Daniel Delgado Mauriz.

Durante el debate, el portavoz de Coalición por el Bierzo, Iván Alonso, manifestó su descontento por la ausencia de partidas específicas, como la Mesa del Castaño, los Premios de la Fundación Prada a Tope o la S.D. Ponferradina. También defendió la gestión pública del Parque Micológico.

Por su parte, la portavoz del PP, Lidia Coca, calificó los presupuestos de «poco ambiciosos», aunque reconoció su importancia para los pequeños municipios y juntas vecinales gracias al Plan de Pequeñas Obras, que «les da la vida». Sin embargo, lamentó la dependencia financiera del Consejo de otras administraciones y abogó por una mayor autonomía, asegurando que el PP colaborará para lograrlo.

Desde el PSOE, la consejera comarcal de Asuntos Generales y Hacienda, Mabel Fernández, defendió que este presupuesto «es más del doble que los anteriores» y justificó la dependencia de otras administraciones por la falta de ingresos propios al no recibir tributos. Destacó partidas como los 9.000 euros para el Parque Micológico y las ayudas competitivas de 8.000 euros para actividades deportivas y culturales. Además, aclaró que en el apartado de patrocinios se incluyen actividades como los Premios Prada a Tope y la Mesa del Castaño, respondiendo así a Coalición por el Bierzo.

El portavoz de Coalición por el Bierzo propuso en un segundo turno iniciar negociaciones para modificar la Ley de la Comarca y que el Consejo asuma competencias «de abajo a arriba», desde los municipios.

El presidente del Consejo, Olegario Ramón, cerró el debate destacando la sensibilidad en Medio Ambiente pero lamentando los convenios deficitarios, como el Servicio de Asistencia a Municipios y el Centro de Atención a Drogodependientes. Agradeció el apoyo de la Diputación al Banco de Tierras y a los servicios municipales, pero insistió en la necesidad de mayor autonomía financiera.

En el Pleno, se leyó una declaración insitucional en la que se reclama más equipamiento y especialistas en Oncología y otros servicios en el Hospital El Bierzo. El portavoz de Coalición por el Bierzo aprovechó para pedir la implantación de estudios de Medicina en la comarca.

La portavoz del PP, Lidia Coca, reconoció los esfuerzos de la gerencia sanitaria pero pidió más inversión, mientras que la socialista Susana Folla defendió la sanidad pública y el trabajo de las plataformas ciudadanas.

Con la aprobación de estos presupuestos, el Consejo Comarcal del Bierzo afronta 2025 con el reto de reducir su dependencia financiera y seguir apoyando a los municipios y pedanías.